La Campeona del Mundo en 2024 fue la más joven de la historia en ganar el codiciado título del tour completo WSL (World Surf League) a los 18 años. Junto con la victoria en la final del tour WSL (World Surf League), tambien gano en la temporada de torneos mundiales de surf del 2024 el Pipeline Pro, Bells Beach Pro y Rio Pro. El campeonato mundial de 2024 de Simmers llegó después de ser la Novata del Año en el 2023 y terminar cuarta en el mundo.
Simmers es líder en la nueva generación de surfistas femeninos con un estilo natural y progresivo. Fuera de la competencia, la originaria de Oceanside, California disfruta de producir y editar junto con su hermano Tim y amigos sus propias películas sobre viajes y surf.
La medallista de bronce olímpica en 2024 y veterana del WCT (World Championship Tour) ha sido una destacada líder del surf profesional femenino durante la última década. La carrera de diez años de Defay en la WSL (World Surf League) se destaca por seis victorias en diferentes validas del tour mundial de surf, incluido el Portugal Pro 2024, y el tercer puesto del mundo en 2022.
Nació en Le Puy-en-Velay, en la región de Auvernia, en Francia, y luego se mudó con su familia a la Isla Reunion, donde comenzó a surfear a los ocho años. Defay mantiene un fuerte amor por el surf y el fitness. Cuando no está de gira, Defay pasa su tiempo libre surfeando y entrenando en Reunion y en su segundo hogar en Seignosse, Francia.
Jordy creció en una pequeña ciudad de Durban, su padre es constructor de tablas de surf; por ende, ha pasado la mayor parte de su vida respirando polvo de espuma y aprendiendo todo lo que se puede saber sobre el surf y el diseño de tablas.
Actualmente se sitúa en el top 10 de los mejores deportistas de la Liga Mundial de Surf, World Surf League, WSL por sus siglas en inglés, de la cual ha ganado numerosos eventos del campeonato. Jordy continúa superando los límites del deporte con su enfoque atlético del surf, desde sus maniobras aéreas y saltos creativos hasta sus giros cortantes y potentes, sigue siendo uno de los mejores surfistas de competición y estilo libre del mundo.
SOLI BAILEY
AUSTRALIA
Soli Bailey es originario de Byron Bay una ciudad tranquila y de vibra hippie ubicada al norte de Sídney, Australia.
Ganó el Australasia Pro Junior Series, ASP por sus siglas en inglés, en 2014 y desde eso ha venido escalando en los rankings del surf mundial hasta llegar y entrar al circuito de la Liga Mundial de Surf, WSL.
Tras haber surfeado desde los dos años, muy pronto se dio cuenta de que no tenía más sueños que los de surfear. Soli ha conseguido vivir su sueño viajando por el mundo y estableciendo una impresionante carrera competitiva en el surf.
Desde la clasificación hasta la victoria en el prestigioso pipe masters, en el que culminó su participación como campeón y llevando la bandera aborigen en su camiseta como muestra del orgullo indígena australiano, Bailey ha estado en la cima del surf mundial.
“MI AMOR POR EL SURF ME LLEVÓ POR ESTE CAMINO, ES TODO LO QUE QUERÍA HACER”
Russ nació y vivió en Oahu, Hawái hasta los cinco años. Jugar en el océano en la costa norte y sus alrededores lo enganchó al surf de por vida. Adicto al océano y a la adrenalina que produce, Russ combinó sus dos pasiones para convertirse en surfista de olas grandes, el trabajo de sus sueños.
Luego de graduarse de la escuela, su prioridad era intentar surfear las olas más grandes y fuertes posibles. "Estoy deseando superar mis límites en las olas grandes y viajar por el mundo haciendo lo que más me gusta", dijo Russ. Desde entonces, Russ ha clasificado para el circuito de Olas Grandes de la Liga Mundial de Surf (WSL), ha ganado el evento Redbull Cape Fear, ha recibido varios premios de olas grandes y aguas fuertes y ha ganado la película del año por Flow State, película protagonizada por él.
Actualmente es uno de los mejores surfistas de olas grandes del mundo y ampliamente considerado por sus compañeros como el mejor surfista de slabs (aguas fuertes con arrecifes) del planeta.
Imogen Caldwell es el verdadero ejemplo de la combinación entre disciplina y gracia. Junto a sus tres hermanos, la nativa del oeste de Australia comenzó a surfear en su adolescencia.
Con su estilo fluido y su naturaleza intrépida, Imogen se ha convertido en una de las surfistas libres más emocionantes de ver en el mundo. También tiene varias pasiones además del surf, le gusta montar en moto, pescar y bucear.
Adicional a esto es una modelo exitosa, que muestra un equilibrio natural entre enfrentar las grandes olas y posar frente al lente en una sesión de fotos.
Las raíces hawaianas de Honolua son profundas, por lo que no sorprende que haya comenzado a surfear a los dos años.
La nativa de Haleiwa creció montando tablas de todas las longitudes, pero encontró su verdadera pasión en el enfoque más clásico del surf, longboard o tabla larga. Una competidora natural, Honolua encontró el éxito desde el principio, ganando su primer Campeonato Mundial de Longboard en 2017 cuando solo tenía 18 años.
Continuo esto con una victoria en el primer torneo invitacional Women's Duct Tape en 2018 y obtuvo su segundo Campeonato Mundial de Longboard de la Liga Mundial de Surf WSL en 2019. Junto con su éxito competitivo, Hono protagonizó el cortometraje realizado por Nash Howe "HONO" en 2019, mostrando su estilo elegante y su conexión íntima con el océano en la pantalla.
Kevin tenía siete años cuando empezó a elevar cometas en la playa. A los nueve años empezó a practicar surf y cuando vio que dos de sus deportes favoritos se habían combinado, se enganchó por completo.
A los 11 años fue a practicar kitesurf por primera vez y desde entonces no se despega de este deporte. Lo que en un principio se pensó como un pasatiempo de solo dos años, se convirtió en dos décadas de deporte competitivo.
Tras convertirse en campeón del Mundial de Kitesurf Libre en 2009 y ganar el King of the Air, principal competencia internacional de kitesurfing, en 2014, 2018 y 2019 Kevin se posiciono como uno de los kitesurfistas más condecorados que ha visto este deporte.
No es solo la competencia lo que mantiene a Kevin enganchado, si no el amor por cualquier deporte que involucre agua y la búsqueda de la ola, el viento y el lugar perfectos para navegar, esta combinación siempre mantendrá a Kevin sonriendo.
Nacido en Bélgica y criado en Tarifa, España, Jerome conoció el kite por su padre, un apasionado del windsurf y el kitesurf, cuando solo tenía 8 años. Creciendo como el típico niño surfista completamente obsesionado con el surf, a su padre le costó un tiempo convencerlo de que se dedicara al kitesurf, pero lo siguió intentando durante casi dos años hasta que finalmente Jerome cedió e hizo sus primeros 200 metros en una cometa. De ese día en adelante el mundo entero cambió para Jerome, se enganchó por completo y los papeles se invirtieron, ¡ahora él era quien empujaba a su padre a hacer kite las 24 horas del día, los 7 días de la semana!
Inspirándose en el océano y en sus ilimitadas posibilidades, Jerome siempre busca la siguiente dosis de adrenalina probando cosas nuevas. Esto le ha llevado a probar una gran variedad de deportes acuáticos, desde el wingsurfing, windsurfing, surfing y kitesurfing, por nombrar solo algunos. Su pasión por el océano también se extiende a sus habitantes, por esto a menudo se le puede encontrar buceando con las ballenas en su casa en Tarifa.